El EUR/USD se enfrenta esta semana en un campo de fuerzas donde convergen tensiones comerciales, señales de desaceleración económica y apuestas encontradas sobre el rumbo de las tasas de interés.
Con el euro y el dólar oscilando en torno a 1,12 tras un rebote técnico desde mínimos de mayo, los mercados evalúan si los últimos datos de inflación y consumo en EE.UU., junto con los comentarios del presidente de la Fed, Jerome Powell, bastarán para inclinar la balanza a favor de una ruptura de rango. Mientras tanto, en Europa, el Banco Central Europeo continúa su giro dovish, y los datos del PIB y la producción industrial podrían aportar pistas sobre la resiliencia de la zona euro frente a la ola proteccionista global.
Este informe Forex analiza el contexto económico, técnico y político que rodea al principal par de divisas del mundo y adelanta los posibles escenarios que los traders deberán vigilar en los próximos días.
En mayo de 2025, el cruce EUR/USD está influenciado por divergencias en política monetaria, diferencias de crecimiento e incertidumbres comerciales en EE.UU. y la Eurozona:
El panorama técnico diario del EUR/USD sugiere una tendencia de consolidación tras la reciente corrección bajista, con niveles claros de soporte y resistencia:
El consenso de analistas de grandes bancos apunta a un EUR/USD estable a ligeramente alcista en el muy corto plazo, con visiones divididas sobre la magnitud de los movimientos en el próximo mes:
Por otro lado, algunos analistas advierten de un posible rebote del dólar a corto plazo, lo que implicaría presión bajista transitoria para el EUR/USD. Es el caso de Commonwealth Bank of Australia (CBA), que pese a la reciente debilidad del billete verde considera que “hay más recorrido al alza para el USD en el muy corto plazo”, estimando un potencial de +2–3% en el índice dólar en las próximas semanas. De materializarse ese escenario, el euro podría retroceder nuevamente hacia la zona baja de 1,10 en el corto plazo.
No obstante, incluso CBA matiza que no espera una recuperación total del dólar a niveles de inicios de año, reconociendo que la política comercial errática de EE.UU. ha “causado daño permanente” a la percepción del dólar como activo refugio.
En síntesis, el panorama a 1 mes se caracteriza por un equilibrio de riesgos. El consenso central de bancos como ING y JPMorgan sugiere un EUR/USD cerca de 1,12 sin grandes variaciones, dado que las fuerzas alcistas (posible relajación de la Fed, menor aversión al riesgo) se ven contenidas por fuerzas bajistas (BCE más dovish, potencial rebote técnico del USD).
Pero existen visiones encontradas en los márgenes: algunos ven al euro algo subvaluado y esperan fortalecimiento gradual (sobre 1,13 en pocas semanas si la economía de EE.UU. decepciona), mientras que otros recomiendan cautela ante un posible repunte puntual del dólar que podría llevar al par de vuelta hacia ~1,10.
Esta falta de una dirección unánime refleja la incertidumbre del momento: los analistas coinciden en que ni el euro ni el dólar tienen “ventaja” clara por ahora, manteniendo las expectativas de precios relativamente contenidas en un rango moderado a 1 semana y 1 mes vista.
Para los traders de muy corto plazo, el EUR/USD se encuentra en un punto de inflexión, con niveles técnicos definidos y escenarios contrastantes para la próxima semana:
Para la semana entrante, el par euro-dolar se mueve en un equilibrio precario. Los niveles clave a monitorear son ~1,125 arriba y ~1,106 abajo. Un quiebre fuera de este rango podría definir un movimiento direccional más amplio. Sin embargo, mientras el par permanezca entre esos límites, es probable que predomine un trading en rango. Los traders de corto plazo deberían manejar estrategias flexibles, preparados para aprovechar un quiebre alcista moderado si el euro gana tracción sobre 1,1280, o para virar a posiciones bajistas si el dólar se fortalece y empuja al par debajo de 1,1100. En cualquier caso, conviene seguir de cerca los drivers fundamentales (datos macro y noticias comerciales) que actúan como motores principales del mercado en este momento. Mantener la disciplina en torno a estos niveles y eventos ayudará a navegar la volatilidad de corto plazo en el EUR/USD durante los próximos días