NVIDIA podría duplicar ingresos; Expectativas NVDA

NVIDIA podría duplicar ingresos; Expectativas NVDA

NVIDIA lidera la revolución de la inteligencia artificial gracias a su dominio en GPUs para centros de datos y un ecosistema de software propio que la convierte en un proveedor integral difícil de igualar. Sus resultados financieros han sido excepcionales, con ingresos anuales superiores a $130 mil millones y márgenes del 75%, y se espera que alcance los $200 mil millones en 2026. 

A corto plazo, los analistas mantienen una visión positiva con un precio objetivo promedio de $165, mientras la acción muestra señales de recuperación tras una corrección del 30% desde máximos.

A largo plazo, NVIDIA se diferencia por su enfoque en plataformas completas, su liderazgo en innovación y su capacidad para anticipar tendencias. Más allá del hardware, la compañía apunta a dominar la infraestructura digital global, desde IA generativa hasta automoción y computación en la nube. Si continúa ejecutando con la misma eficacia, tiene el potencial de seguir siendo una de las compañías más influyentes del mundo tecnológico.

Análisis fundamental NVIDIA

NVIDIA ha logrado resultados extraordinarios impulsados por la demanda de chips de IA. En el Q4 FY2025 (trimestre fiscal terminado el 26 de enero de 2025) reportó ingresos récord de $39,3 mil millones, un alza de +12% secuencial y +78%. 

La mayor parte provino del segmento de Data Center (centros de datos) con $35,6 mil millones (+93% interanual) debido a la explosión de demanda en IA generativa. El beneficio neto trimestral fue $22,1 mil millones (+80% interanual), con un EPS GAAP de $0,89 (+82% i.a.) ajustado por un split accionario 10:1 realizado en junio 2024. 

Para el año fiscal 2025 completo, NVIDIA alcanzó ingresos récord de $130,5 mil millones (+114% anual) con un margen bruto GAAP de 75,0% y EPS GAAP anual de $2,94 (+147% anual). Este crecimiento explosivo proviene principalmente de ventas de GPUs para entrenamiento y cómputo de IA, que se multiplicaron durante 2024.

Crecimiento y proyecciones:

La compañía proyecta continuar su fuerte trayectoria en el nuevo año fiscal. Para el Q1 FY2026 (trim. actual, resultados esperados en mayo 2025), NVIDIA dio una guía de ingresos de $43 mil millones (+65% i.a.), con margen bruto previsto 71% (ligeramente inferior al 73%+ reciente debido a mezcla de productos). Esta moderación temporal de márgenes se atribuye al lanzamiento inicial de la nueva arquitectura Blackwell (costos de ramp-up) – de hecho la empresa anticipa que el margen bruto se recupere a “mediados de los 70s” (%) hacia fines de año fiscal. 

Los analistas ven a NVIDIA prácticamente duplicando ingresos en FY2026 hasta cerca de $200 mil millones (+54% anual). Incluso tras este enorme salto, se espera un crecimiento más normalizado en FY2027 (+23% anual a ~$248 mil millones).

Ventajas competitivas: 

NVIDIA domina el mercado de aceleradores de IA con una cuota estimada de 80% en chips de centro de datos para inteligencia artificial. Su ventaja proviene de invertir temprano (desde 2006) en una sólida plataforma de hardware + software (CUDA) que se convirtió en estándar de la industria. 

Esta integración vertical (GPUs potentes + ecosistema de software/cuDNN, TensorRT, etc.) crea altas barreras de entrada para competidores. La empresa disfruta de márgenes brutos excepcionalmente altos (~75%) gracias a su poder de fijación de precios en chips imprescindibles para entrenar modelos como ChatGPT. Además, NVIDIA ha diversificado su oferta: GPUs para gaming (donde también lidera), soluciones para vehículos autónomos (plataforma DRIVE), redes InfiniBand/Ethernet (vía Mellanox), y ahora incluso CPUs Arm propias (Grace). Esta amplitud, junto con la escala de producción alcanzada, le da una posición difícil de igualar.

Riesgos y desafíos para NVIDIA: 

A pesar de su fortaleza, NVIDIA enfrenta varios riesgos. Uno es la concentración de clientes: solo 3 grandes clientes (hiperescaladores de la nube) aportaron 36% de los ingresos el último trimestre. Empresas como Microsoft, Amazon, Google y Meta planean invertir más de $300 mil millones en capex en 2025 (mucho destinado a IA), pero si recortan gasto o desarrollan alternativas (p.ej. chips propios), NVIDIA podría resentirlo fuertemente. 

Ya existen esfuerzos de chips AI alternativos: Google (TPU), Amazon (Trainium/Inferentia) y Meta están diseñando ASICs a medida. Aunque esos chips hoy se usan mayormente internamente, representan una amenaza a largo plazo para la cuota de NVIDIA. Asimismo, AMD compite con sus GPUs MI300 en HPC/IA, y startups especializadas emergen (aunque NVIDIA sigue muy por delante en rendimiento y ecosistema). 

Otro riesgo es el entorno geopolítico/regulatorio: Estados Unidos impuso restricciones de exportación a China para GPUs avanzadas, limitando ventas de productos como el A100/H100 (NVIDIA lanzó versiones limitadas como A800 para cumplir) – la escalada de estas restricciones podría costar miles de millones en ingresos potenciales. 

También persisten cuellos de botella de producción: la fabricación de GPUs NVIDIA depende de TSMC (Taiwán) en nodos avanzados, y en 2024 la escasez de componentes clave (como memorias HBM de SK Hynix/Samsung y capacidad de empaque CoWoS) impidió satisfacer totalmente la demanda. Aunque la compañía planea aumentar producción ~3X en 2024, cualquier interrupción en la cadena de suministro (ej. tensiones en Taiwán) sería un riesgo importante. 

Finalmente, está el riesgo de sobrevaloración: tras multiplicarse el valor de la acción, NVIDIA cotiza a múltiplos elevados – ~29 veces las ganancias estimadas a 12 meses. Si bien ese P/U se considera “en línea” con otros gigantes tech dado su crecimiento, deja poco margen ante cualquier tropiezo en resultados o una rotación de mercado fuera del sector.

Cómo está NVDIA en el sector de chips y semiconductores? 

En el ámbito de semiconductores, la performance de NVIDIA ha sido extraordinaria frente a pares. Por ejemplo, en 2024 su crecimiento de +114% anual contrasta con la caída o estancamiento de rivales como Intel (luchando con pérdidas en CPUs) o crecimiento modesto de AMD. Los márgenes brutos ~75% de NVIDIA superan por mucho a los ~50% de AMD o Intel, evidenciando su mayor poder de pricing y eficiencia.

 En valor bursátil, NVIDIA superó brevemente los $3 billones de market cap a inicios de 2025 (convirtiéndose por un tiempo en la empresa más valiosa del mundo). Sin embargo, tras una corrección del ~27% desde enero, su capitalización ronda los $3,0–3,1 billones, aún por encima de cualquier otro fabricante de chips. Esto refleja las altas expectativas del mercado sobre NVIDIA como líder de la “era IA”, comparable a cómo Apple lideró la era smartphone.

Perspectiva fundamental de NVIDIA

En resumen, NVIDIA exhibe fundamentales sólidos – crecimiento meteórico de ingresos/beneficios, márgenes excepcionales y posición dominante en mercados en expansión. La clave será mantener ese liderazgo frente a una probable intensificación de la competencia y navegar la enorme demanda sin caer en ciclos de sobreoferta (un riesgo histórico en semiconductores). 

Por ahora, los analistas continúan optimistas en que NVIDIA “capitalizará la creciente necesidad de cómputo avanzado” en IA, pero advierten monitorear señales de saturación en la inversión de clientes o mejoras disruptivas de eficiencia que pudieran enfriar la “fiebre del oro” de la IA.

Analistas Wall Street: Precio objetivo a 12 meses

El consenso de Wall Street se mantiene optimista sobre NVDA. Según datos de S&P Capital IQ, el precio objetivo promedio a 12 meses entre ~44 analistas es de ~$165 USD por acción, lo que implicaría un ~40% de alza desde niveles actuales (alrededor de $116). A continuación, algunos price targets recientes de firmas destacadas (abril 2025):

  • JP Morgan: $170 – reiterado con rating Overweight tras últimos resultados, citando expectativas de crecimiento robusto por demanda de IA.
  • Goldman Sachs: ~$150 – Buy. (Goldman había mantenido $135, pero elevó su objetivo a ~$150 tras las sólidas perspectivas de ventas de chips AI; su analista destaca que NVIDIA seguirá siendo el estándar de la industria dada su oferta integral de hardware/software.
  • S&P Global / CFRA: $165 – Buy. (La firma de research CFRA del grupo S&P proyecta $165, con NVIDIA entre sus favoritas tech para 2025).
  • Morgan Stanley: $162 – Overweight. (MS elevó su PT desde $152 tras el Q4, resaltando la “fase de crecimiento extraordinaria” de NVIDIA; ven ~23% de upside).
  • Barclays: $175 – Overweight. (Barclays estima ~33% de alza; su analista enfatiza la visibilidad de ingresos por Blackwell y considera manejables las preocupaciones sobre margen).
  • UBS: $175 – Buy. (UBS recortó levemente desde $185 pese a reafirmar compra, citando desempeño 2025 más plano, pero señala posible reanudación de alzas de PT si se despejan incertidumbres macro).
  • Bank of America: $200 – Buy. (BofA es uno de los más alcistas, elevó a $200 tras el Q4; su nuevo PT implica +52% de recorrido, apostando a que la “fiebre de la IA” aún no se refleja totalmente en el precio).
  • Evercore ISI: $190 – Outperform. (Evercore ve casi +45% de potencial; confía en la ejecución de NVIDIA y en la ramp-up de Blackwell, con poca preocupación por competidores a corto plazo).

En general, todas las firmas de referencia mantienen recomendaciones positivas (mayoría Compra o Overweight). El rango de precios objetivo es amplio – desde alrededor de $120 el más bajo hasta $220 el más alto – reflejando distintas visiones sobre hasta dónde puede llegar la “burbuja” de IA. No obstante, el tono predominante es constructivo: se espera que NVIDIA siga superando estimaciones gracias a su liderazgo en IA, lo que justifica valuaciones premium. 

Por ejemplo, JPMorgan señala que el crecimiento de +152% en ingresos y margen bruto ~75% posicionan a NVIDIA de forma única para absorber la demanda “insaciable” de computación AI. En suma, el consenso ve un alza sustancial en 12 meses, aunque quizá más moderada que el rally vertiginoso de 2024, y con la salvedad de que cualquier señal de saturación en la inversión en IA podría limitar estas proyecciones alcistas.

Análisis técnico de NVDA y gráfico diario

NVIDIA Corporation (NVDA) cerró el 12 de mayo de 2025 en $123.00 por acción. 

Indicadores Técnicos Clave

  • RSI (14): El índice de fuerza relativa de 14 días se sitúa alrededor de 62.7, lo que indica condiciones neutrales (ni sobrecompra ni sobreventa). Este nivel sugiere que el movimiento reciente ha sido saludable, sin extremos de momentum.

  • MACD (12,26,9): El indicador MACD muestra su línea de MACD por encima de la línea de señal en el marco diario, señalando momentum alcista en el corto plazo. El histograma del MACD se encuentra en terreno positivo, lo que refuerza la señal de recuperación reciente.

  • Medias Móviles (SMA 20 y 50 días): La media móvil simple de 20 días se ubica aproximadamente en $109.3 y la de 50 días en $111.4. El precio actual cotiza por encima de ambas medias, lo que constituye un sesgo alcista de corto plazo. La SMA20 se está inclinando al alza y acercándose a la SMA50; de continuar esta dinámica, podría producirse un cruce alcista adicional. En contraste, la SMA 200 días de más largo plazo ronda $124.9 (próxima al nivel del precio actual), actuando como resistencia dinámica; el hecho de que el precio aún no la supere sugiere que falta confirmación para un cambio completo de tendencia de largo plazo.

Niveles de Soporte y Resistencia

Soportes: En el muy corto plazo, se observa soporte inmediato cerca de $114–$115, nivel que antes funcionó como resistencia y ahora podría actuar como piso tras la reciente ruptura alcista. Por debajo, destaca una zona de demanda técnica entre aproximadamente $108–$110, correspondiente al “neckline” de un patrón invertido recientemente superado (ver más abajo) y a un área donde el precio encontró compradores en la última consolidación. Si la cotización perdiera esos niveles, el siguiente soporte técnico importante se sitúa alrededor de $104 (mínimo significativo reciente). 

Más abajo, en un contexto de corrección mayor, la región de $95–$96 representa un soporte clave de largo plazo – un nivel psicológico y de congestión previa donde se ha observado interés de compra en retrocesos profundos. En el escenario más bajista, un quiebre por debajo de $90 abriría la puerta a una caída hacia el $76, considerado un piso extremo registrado en correcciones pasadas (aunque dicho escenario requeriría una presión vendedora muy pronunciada).

Resistencias: El precio actual se encuentra testeando una zona de resistencia importante. De hecho, el rango aproximado de $114–$123 ha servido recientemente como banda de oferta significativa, y el cierre en $123 sitúa a NVDA justo en el límite superior de esta franja. La resistencia inmediata se identifica en torno a $125 por acción, nivel que representa un techo técnico de corto plazo evidente y que coincide además con la proximidad de la SMA200 (~$125). Un cierre decisivo por encima de ~$123–$125 (preferiblemente con volumen elevado) sería una señal muy constructiva, ya que despejaría el camino hacia resistencias superiores. 

Más arriba, el próximo objetivo se ubica alrededor de **$130–$, donde confluyen referencias técnicas de peso: este nivel se alinea con la zona inmediatamente superior a la media de 200 días y con antiguos picos intermedios en el gráfico. Superando $130, la atención se dirige a la zona de $140–$145, que corresponde a máximos relativos previos (por ejemplo, el máximo de junio 2024) y a la línea superior de un canal bajista en el que el valor operó meses atrás. Finalmente, en el muy largo plazo, la resistencia mayor está definida por el máximo histórico alcanzado a inicios de 2025, situado en torno a $153 por acción. Ese nivel marcó el techo absoluto antes de la corrección y actuaría como barrera clave: una eventual aproximación o prueba de esa marca probablemente encuentre venta de quienes busquen tomar utilidades cerca del récord

Cuál es la tendencia para NVIDIA

Tendencia a corto plazo (días/semanas): 

La estructura técnica de corto plazo es claramente alcista. El precio viene formando máximos y mínimos crecientes en las últimas semanas tras rebotar desde el mínimo de ~$85 registrado en marzo. Estar por encima de las medias de 5, 20 y 50 días confirma un momentum positivo en el corto plazo. Indicadores de momentum respaldan esta visión: el RSI > 50 refleja fuerza compradora moderada, y el MACD positivo señala impulso al alza. 

En conjunto, estos factores sugieren que en el horizonte inmediato domina una tendencia ascendente, con el valor recuperando terreno de manera sostenida desde sus recientes mínimos.

Tendencia a mediano plazo (últimos 2–4 meses): 

En el mediano plazo, la acción está en proceso de transición de una fase bajista a una más neutral/alcista. Tras alcanzar su pico histórico a finales de 2024, NVDA entró en una corrección significativa: desde diciembre 2024 hasta marzo 2025 el precio se desplazó dentro de un canal descendente de varios meses. Esta fase correctiva llevó al título desde ~$150+ hacia mínimos en la zona de $85–$90. 

Sin embargo, recientes desarrollos técnicos indican un posible cambio de tendencia intermedio. La ruptura al alza por encima de $108 confirmó un patrón de Hombro-Cabeza-Hombro invertido en el gráfico diario, avalado por volumen, que sugiere un giro alcista de tendencia. Asimismo, el hecho de haber superado la zona de $115–$117 (que aproximadamente corresponde a la línea de tendencia bajista o parte alta del canal previo) aporta evidencia de que la tendencia intermedia está virando a positiva. No obstante, para afirmar plenamente un nuevo impulso alcista de medio plazo, sería ideal que el precio conquiste niveles por encima de la media de 200 días ($125) y salga definitivamente del rango de consolidación actual. 

En resumen, el mediano plazo ha pasado de bajista a neutral-positivo, con la acción recuperándose de su corrección y acercándose a umbrales técnicos claves que, de quebrarse, confirmarían una reversión alcista más contundente.

Tendencia a largo plazo (más de 6 meses – estructura anual): 

La tendencia primaria de largo plazo de NVIDIA permanece alcista, a pesar de la volatilidad reciente. Es importante contextualizar que en 2023 y 2024 el valor acumuló ganancias extraordinarias (≈+240% en 2023 y +170% en 2024) gracias al auge de demanda en chips de IA y sólidos resultados financieros. Ese impulso llevó a NVDA a marcar récords históricos a fines de 2024. La corrección ocurrida a inicios de 2025 puede verse como un proceso de consolidación dentro de un rally de múltiples años. 

Si bien durante el primer trimestre de 2025 la acción estuvo en retroceso (bajando ~20% desde máximos), no ha vulnerado soportes estructurales de largo plazo, manteniéndose muy por encima de precios de años anteriores. De hecho, el mínimo de ~$85 observado en marzo 2025 se ubicó cerca de antiguos niveles de soporte de 2022, indicando que el mercado logró encontrar piso antes de comprometer la trayectoria alcista de fondo. 

Ahora, con la recuperación en marcha, las perspectivas a largo plazo vuelven a inclinarse al alza. Desde un enfoque técnico, un cierre sostenido por encima de $130–$150 fortalecería enormemente el caso alcista de largo plazo, despejando el camino hacia nuevos máximos. Algunos análisis proyectan que, de confirmarse la ruptura y con apoyo de sus fundamentales, NVDA podría alcanzar un nuevo máximo histórico en 2025. En suma, la estructura de largo plazo sigue intacta en términos de tendencia ascendente, aunque el mercado está en proceso de digerir la enorme apreciación previa; la superación de las resistencias mayores confirmaría la reanudación plena de la tendencia secular alcista de NVIDIA.

Posibles Escenarios Para NVDIA

Tras evaluar los indicadores y niveles técnicos, NVIDIA (NVDA) se encuentra en un punto decisivo. A corto plazo domina un sesgo alcista, pero el precio encara resistencias importantes que definirán el siguiente tramo. A continuación, se plantean dos escenarios posibles:

Escenario Alcista: 

Si el precio logra romper con éxito por encima de $125–$130 y consolidarse sobre esa zona, aumentaría la confianza en la continuación del rally. En tal caso, el próximo objetivo técnico se ubica en torno a $145 (resistencia intermedia de relevancia), y más allá una extensión hacia el máximo histórico de ~$153 sería factible. Un movimiento por encima de dicho máximo marcaría territorio inexplorado y podría acelerar la entrada de compradores, validando un nuevo tramo alcista de mayor magnitud. 

En resumen, una ruptura confirmada de la resistencia actual abriría un escenario de continuación bullish, con potencial de que NVDA alcance nuevos máximos anuales en el mediano plazo.

Escenario Bajista: 

Por otro lado, si la zona de $123–$130 permanece como techo y el impulso actual pierde fuerza, es probable ver un retroceso en el precio. Inicialmente, un pullback encontraría soporte en $115 (antiguo nivel de ruptura) y posteriormente en el rango de $108–$110. Una corrección técnica saludable podría respetar esos niveles y luego reanudar la subida; sin embargo, una caída más profunda no está descartada en un contexto de mayor aversión al riesgo. De perderse $108, aumentaría el riesgo de una baja hacia el soporte clave de $95–$96

De hecho, los analistas advierten que una falta de defensa por parte de los alcistas podría llevar a NVDA a revisitar la zona de $96 (punto de soporte destacado). En un escenario de venta prolongada, extremo pero posible, incluso niveles en el entorno de $76 podrían entrar en juego – cifra que representa aproximadamente el mínimo de las correcciones pasadas más significativas. Este escenario bajista vería a la acción sumida de nuevo en su canal descendente previo, retrasando cualquier intento de recuperación significativa.

Conclusión: Recuperación técnica para NVDA a la vista

En conclusión, la acción de NVIDIA muestra señales alentadoras de recuperación técnica, pero se enfrenta a resistencias críticas a corto y mediano plazo. Los indicadores actuales favorecen a los toros, aunque la confirmación de un nuevo tramo alcista requiere una ruptura sólida de los niveles actuales. 

Los inversores deberían monitorear de cerca la reacción del precio en la región de $125–$130: una salida al alza reforzaría la tendencia bullish, mientras que una falla allí podría implicar una consolidación adicional o corrección antes de emprender un movimiento direccional más definido. 

Mantener un enfoque disciplinado – con atención a los niveles de soporte mencionados y gestión de riesgo ante posibles giros – será clave para navegar los próximos movimientos de NVDA en el mercado

Sin comentarios

Deja un comentario

Popular